El año pasado, la producción de hormigón premezclado cerró con un volumen de 26,3 millones de metros cúbicos. Esto representó un aumento del 5,6% con respecto al año anterior, y es ha sido el volumen más alto de los últimos 12 años. Sin embargo, la recuperación continúa siendo un poco inferior a los niveles antes de la crisis.
La producción nacional de hormigón para el último trimestre de 2023 ha sido de 6,38 millones de metros cúbicos, esto representa un 5,8% más respecto al mismo periodo del año anterior, así lo indica el informe de producción elaborado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado de España. (ANEFHOP). Carlos Peraita, director general de ANEFHOP, explicó que la principal razón por la que este trimestre fue superior a los demás puede ser “el empuje de las elecciones y la inercia de los proyectos iniciados”, y por eso este trimestre consolidó el crecimiento con respecto a los tres anteriores, juntos superaron la producción de 2022.
Según la patronal, la industria está superando la caída del crecimiento provocada por la pandemia en 2020 y la crisis energética e inflacionaria de 2022, esto puede evidenciarse con los más de 26 millones de metros cúbicos de hormigón que se produjeron el año pasado.
Por regiones, el comportamiento ha sido positivo, sólo seis comunidades autónomas tuvieron valores inferiores a 202: Castilla La Mancha (-0,7%), La Rioja (-1,5%), Canarias (-2,5%), Andalucía (-3,3%), Asturias (-15,3%) y Navarra (-17,7%).
Entre las regiones que lideran el crecimiento, se destaca en primer lugar Extremadura, que creció un 43,7% y aporta un 0,9% al crecimiento nacional total. Otras regiones que también tuvieron un aporte importante son Castilla y León (+21%, que representa el 1,7% del 5,8% total nacional), Galicia (que tiene un repunte del 17,9%, aportando el 1,2%) y Baleares (con el 17,5% , impactando el 0,5%).
El crecimiento de la producción de hormigón (+5,6%) ha sido superior al del consumo de cemento (-2,6%). Este aumento podría deberse al uso del hormigón en aplicaciones más diversas, lo que refuerza el posicionamiento del hormigón industrial en la construcción.
Ante estos resultados, la patronal prevé cierta estabilidad en la producción en el primer semestre de 2024. El director general mencionó qué si bien los datos apuntan a que el crecimiento será negativo en el sector cementero, habría que esperar y ver cómo esto podría afectar a nuestra industria. Las previsiones económicas muestran que el crecimiento será continuo, pero a un ritmo más lento que en el pasado.
Fuente: https://www.anefhop.com