Sumitomo Corporation, a través de su filial británica Summit Energy Evolution Limited (SEEL), está invirtiendo 76.3 millones de dólares (59.6 millones de libras) en un proyecto para construir un oleoducto de CO₂ que ayudará a reducir significativamente las emisiones de carbono de la industria del cemento y la cal en el Reino Unido. Este proyecto, llamado Peak Cluster, tiene como objetivo capturar y transportar 3 millones de toneladas de CO₂ al año desde cuatro plantas que juntas producen el 40 % del cemento y la cal del país.
Estas industrias son especialmente difíciles de descarbonizar, ya que parte de sus emisiones proviene directamente del proceso de fabricación, no solo del uso de combustibles. Por eso, capturar y almacenar el carbono no es una opción, sino una necesidad, como explicaron representantes de Progressive Energy, la empresa británica que lidera esta iniciativa desde 2022.
El gasoducto llevará el CO₂ capturado desde el centro del país hasta la costa, donde será inyectado bajo el fondo marino del Mar de Irlanda Oriental, en la instalación Morecambe Net Zero, operada por Spirit Energy. Esto lo convierte en uno de los primeros sistemas de transporte y almacenamiento de carbono a gran escala en el Reino Unido. Además, se estima que el proyecto ayudará a proteger o crear unos 13,000 empleos a lo largo de toda la cadena de valor.
Además de Sumitomo, el Fondo Nacional de Riqueza del Reino Unido también está apoyando financieramente el proyecto. La inversión cubrirá los trabajos necesarios para avanzar hacia la decisión final de construcción, que se espera en 2028. Esto incluye el diseño de ingeniería (FEED), obtener aprobaciones regulatorias y permisos ambientales.
Empresas del sector como Tarmac, Breedon, SigmaRoc y Holcim están colaborando activamente, ya que esta infraestructura permitirá una reducción significativa de sus emisiones mientras se mantiene la producción y la competitividad. Según declaraciones conjuntas de los fabricantes, este proyecto no solo permitirá descarbonizar profundamente sus operaciones, sino también asegurar la estabilidad industrial de la región.
Sumitomo, por su parte, aporta décadas de experiencia en proyectos de energía, incluyendo petróleo y gas desde los años 70, y recientemente adquirió dos licencias de almacenamiento de carbono en el Reino Unido. La compañía ve este desarrollo como un paso estratégico clave para expandir las soluciones de captura y almacenamiento de carbono a otros mercados, especialmente en América y Asia-Pacífico.
Para Sumitomo, el transporte de CO₂ es un sector con desafíos técnicos y comerciales complejos, pero su experiencia global en infraestructura energética los posiciona bien para liderar este tipo de soluciones. Este proyecto forma parte de su Plan de Gestión de Mediano Plazo, en el que la captura y almacenamiento de carbono es uno de los pilares de su transición hacia un futuro energético más limpio.
Sumitomo y Progressive Energy combinan experiencia internacional con innovación local. Mientras Sumitomo amplía sus soluciones globales de carbono, Progressive Energy aporta un conocimiento profundo del entorno industrial del Reino Unido y su infraestructura de captura de carbono. Las empresas cementeras asociadas son actores clave en el mercado británico, con un enfoque sólido en sostenibilidad y compromiso ambiental a largo plazo.
Fuente: esgnews.com