Las nuevas tecnologías de cemento que mineralizan CO₂ avanzan, pero solo funcionan a escala cuando la planta opera con procesos eficientes y bajo aire falso.

Las rutas “carbon-utilization” (inyectar o mineralizar CO₂ en el material) y las nuevas químicas de clínker bajo caliza están madurando rápido. CarbonCure (https://www.carboncure.com/latam/) inyecta CO₂ capturado en el hormigón fresco para mineralizarlo de forma permanente; reporta más de 540.000 t de CO₂ ahorradas a 2025.

¿Que tecnologías hay?

Las tecnologías clave para cementos que capturan/usan CO₂ se agrupan en tres frentes complementarios: (1) el curado o activación con CO₂ —mediante inyección o atmósferas ricas en CO₂— que acelera la carbonatación temprana y fija el gas en carbonatos estables (p. ej., enfoques como CarbonCure); (2) químicas de clínker alternativas al carbonato cálcico que evitan la descarbonatación de la caliza y ya muestran desempeño tipo OPC, como las rutas basadas en silicatos cálcicos (Brimstone), los cementos ACT de Ecocem en proceso de certificación y la ampliación de Sublime Systems con acuerdos de offtake; y (3) la mineralización de residuos, que re-carbonata finos y cementos de fin de vida con potencial de abatimiento coste-efectivo según estudios recientes, conformando un portafolio que reduce huella sin penalizar calidad cuando la operación de planta es eficiente.

¿Por qué la eficiencia del proceso es una condición habilitante?

Estas innovaciones solo escalan si la línea es estable y eficiente: menos aire falso y buen control térmico reducen el consumo específico de calor y estabilizan la combustión, creando la ventana operativa para introducir nuevas rutas de curado/mezclas sin penalizar calidad ni productividad. Los OEM y estudios sectoriales muestran ahorros de 5–10 kcal/kg clinker al optimizar separadores/precalentador y reducciones medibles al atacar el aire falso en sellos de horno. Además, menos aire falso eleva la concentración de CO₂ en gases, lo que también mejora la viabilidad de esquemas CCUS/uso de CO₂.

El cemento aporta ~7–8% de las emisiones globales; el sector (GCCA/IEA) empuja una hoja de ruta net zero que combina eficiencia, combustibles alternativos, SCMs, CCUS y nuevas químicas.

Fuentes: GCCA PNAS BrimstoneData Center DynamicsCenter for American ProgressEcocem+1S&P Global CarbonCure Technologies Inc.ScienceDirect

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *